Estas respuestas las obtenemos del Podcast: Personas y organizaciones resilientes de Innova y Acción, donde a través de una serie de definiciones nos demuestran que la teoría y la práctica pueden diferir de significado, éste puede variar dependiendo del área de estudio que lo defina. La visión psicológica y aplicable al ámbito de las organizaciones definen la resiliencia como:
“La resiliencia es una cualidad muy deseable en los individuos puesto que les va a ser muy útil tanto a nivel personal como en lo profesional, pero también es fundamental en las empresas.”
Si pensamos en qué cualidades hacen resiliente a una organización, o a las personas que la forman, debemos acudir al autor Dean Robb, el cual durante años se dedicó al mundo empresarial, siendo ahora conferencista y escritor de éxito con en su libro Building organizational Resilience: Creating Double-Loop Organizational Learning Through Application of a Jungian Systems Theory. Un manual para cualquier persona interesada en el término, así que, veamos como define él la resiliencia organizacional:
“Las entidades resilientes son entidades capaces de crear y disolver estructuras. Proporcionar seguridad en medio del cambio, gestionar las consecuencias emocionales del mismo y aprender, desarrollarse y crecer antes las dificultades.”
Un error muy común por la cercanía del término es confundir el significado de resiliencia con resistencia, por eso vamos a enumerar qué características debe tener una empresa u organización para considerarse con filosofía resiliente, es decir, tener profesionales resilientes. Algunas de las que enumeran en el podcast es que deben ser organizaciones que valoran o tienen:
Y lo más importante aunque no lo parezca, es que si queremos mantener o comenzar a ser una organización resiliente debemos buscar que las personas de nuestra plantilla lo sean. ¿Qué consejos nos ofrece el podcast sobre ello?
Las personas resilientes son positivas, afrontan las situaciones de estrés laboral con sentido del humor y una visión realista de la situación, tienen iniciativa y uno de los aspectos más relevantes de la resiliencia y del sector de las organizaciones es tener pensamiento crítico.
Ahora que ya conocéis lo más relevante de la resiliencia solo queda comenzar a practicarla, tanto en el trabajo como en el ámbito personal.
Si quieres conocer toda la información, artículos y eventos que desarrollamos en Organizaciones de Futuro, suscríbete.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.