Logo organizaciones de futuro

Buenas prácticas en prevención de riesgos laborales: inspiración desde lo humano, lo tecnológico y lo colectivo

El pasado 17 de abril , el proyecto Organizaciones de Futuro acogió el Foro Empresarial “Buenas prácticas en prevención de riesgos laborales”, organizado por la Mutua Asepeyo. La cita, que tuvo lugar en el espacio Las Naves, reunió a empresas, organizaciones y centros de investigación comprometidos con generar entornos laborales más seguros, saludables y sostenibles.

El enfoque de la jornada no se limitó a la normativa o a los protocolos tradicionales, sino que abordó la prevención de riesgos desde una mirada integral: la innovación, la participación de los equipos y el bienestar emocional se presentaron como claves para construir culturas preventivas sólidas y vivas.

El evento incluyó la entrega de los Premios a las Buenas Prácticas en PRL 2024, reconociendo iniciativas ejemplares que combinan rigor técnico con creatividad e impacto humano.

Algunas de las propuestas destacadas que más nos inspiraron fueron:

Avant: el poder del refuerzo positivo

Esta empresa ha incorporado principios de psicología positiva en su gestión diaria para mejorar el clima laboral y reforzar el compromiso del equipo. Lo hacen a través del feedback positivo, premiando comportamientos seguros y fomentando una cultura de reconocimiento. Una apuesta por la prevención centrada en las personas y en el valor de sentirse parte de algo compartido.

JD-Sprinter: cuidar a quienes cuidan, también de noche

Su proyecto se centra en diseñar rutinas saludables adaptadas a los turnos nocturnos, un ámbito habitualmente olvidado. Con medidas específicas para mejorar el descanso y la gestión del tiempo, ayudan a prevenir los riesgos asociados al desajuste horario, cuidando así la salud física y mental de su plantilla.

Universidad Miguel Hernández: emergencias inteligentes

Mediante una solución tecnológica sencilla pero efectiva, han desplegado códigos QR en puntos clave de sus instalaciones que, al escanearse, redirigen a una aplicación con protocolos de emergencia y planos del edificio. Esta herramienta resulta especialmente útil para los equipos de rescate y bomberos, facilitando una respuesta más rápida y segura ante cualquier incidente.

Ford: formación inmersiva en PRL

La planta valenciana de Ford ha desarrollado simulaciones en realidad virtual para formar al personal en situaciones de emergencia, desde la extinción de incendios hasta técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP). Gracias al uso de sensores, también pueden evaluar tiempos de reacción y mejoras en la toma de decisiones. Un ejemplo de cómo la tecnología puede convertirse en aliada directa de la seguridad.

TOGOMA: salud laboral y medioambiental, un mismo compromiso

Esta empresa trabaja activamente con su red de proveedores para eliminar sustancias peligrosas de sus procesos productivos sin comprometer la calidad del producto. Un enfoque preventivo que prioriza la salud de las personas trabajadoras y contribuye a una cadena de suministro más segura y sostenible.

También se adaptó un espacio expositivo donde poder experimentar el sector de la prevención con nuevas tecnologías, como simuladores, realidad virtual, que resultó muy interesante para todas las personas asistentes.

El Foro nos dejó un mensaje claro: las buenas prácticas en prevención no nacen solo del cumplimiento, sino de una visión compartida que pone en el centro a las personas, el entorno y el futuro del trabajo. Desde Organizaciones de Futuro seguimos explorando y difundiendo estas iniciativas que marcan el camino hacia espacios laborales más humanos, innovadores y resilientes.


Artículo redactado con la colaboración de Alexander Docampo Bernardo

Comparte: